
Encuentra tu valor único
diciembre 24, 2024En un mundo donde la información es abundante y la competencia feroz, la marca personal se ha convertido en un diferenciador clave. Hoy en día, tanto profesionales como emprendedores necesitan destacar en un mercado saturado, y la marca personal es la herramienta perfecta para lograrlo.
¿Por qué es tan importante la marca personal?
La marca personal no solo refleja quién eres, sino también cómo te perciben. Según un estudio de CareerBuilder, el 70% de los empleadores revisan las redes sociales de los candidatos antes de tomar una decisión de contratación. Esto muestra que la percepción digital influye directamente en las oportunidades. Y, en general, se vive un poco de espaldas a esto, tanto en la formación de nuestros jóvenes, como en adultos. Aquello que publicas en tus redes puede determinar una decisión de contratación tanto si eres empresario como si estás buscando empleo.
Tendencias actuales
Humanización de marcas: Las personas conectan con personas, no con empresas.
Sobresalir en LinkedIn: Esta red se ha convertido en un escaparate para demostrar tu experiencia y credibilidad.
Proactividad digital: Crear contenido y compartir conocimiento establece liderazgo y genera confianza.
A mí me llama la atención por ejemplo, la figura de Oprah Winfrey, inicialmente conocida como presentadora de televisión, desarrolló una marca personal basada en la empatía y el empoderamiento, y ha logrado extender su influencia a los negocios, la literatura y las causas sociales. A día de hoy es un referente y ha creado un imperio de la comunicación y entretenimiento con un alto compromiso social.
En definitiva, en los tiempos que corren, construir tu marca personal no es una opción, es una necesidad. Es el medio para conectar con tu público, destacar entre la multitud y dejar una huella, pero una huella de la que eres consciente.